- Elementos de vigilancia epidemiológica
Son necesarios para la vigilancia y deberán conducir a:
- Deberán mantener actualizadas sobre el comportamiento de las enfermedades del país o región.
- Recolección y producción de datos y su notificación.
- Análisis que permita la comparación de datos de una patología y su descendencia con respecto a otras regiones
- Identificar susceptibilidad y riesgos de la población
- Formular las medidas adecuadas
- La divulgación de la información, población y distribución.
Tipos de vigilancia epidemiológica
- Vigilancia pasiva: Es cuando el epidemiólogo o especialista de la salud ocupacional obtiene datos de registros establecidos, por otras disciplinas como lo son: Datos demográficos, estadísticas vitales, datos clínicos de laboratorio y todos aquellos realizados de manera sistemática no siempre del área de la salud.
- Vigilancia activa: Es cuando se busca información con un objetivo concreto y especifico, este se asocia mas a un proceso de búsqueda investigativa de la vigilancia como:
1. Encuesta de morbilidad
2. Brotes epidémicos
3. Tamizajes o encuesta socio económica
- Vigilancia especializada: Este tipo de vigilancia ocurre cuando se tiene un interés en particular de vigilar un problema especifico de salud, ya sea por interés nacional o en programas de eliminación de una enfermedad.
Como estrategias de vigilancia se consideran las siguientes:
1.Vigilancia intensificada: en esta se utilizan estrategias intensivas de control y búsqueda de casos con el fin de detectar los eventos negativos
2.Vigilancia centinela: es donde solo participan algunas entidades que por sus particularidades reciben los eventos específicos. También se refiere a entidades o eventos trazadores relacionados con el diagnostico o asociadas con los mismos factores de riesgo.